- SELECCIONA TU IDIOMA - SELECT YOUR LANGUAGE
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
GALERIA

Los cinco lugares que le volaron la cabeza a La Tribu Viajera de la Argentina
Puesto
N°1: Villa General Belgrano, provincia de Córdoba.
Un
pueblo encantador que se encuentra en el departamento de Calamuchita en la
provincia de Córdoba, con construcciones muy bellas al estilo colonial alemán.
Las mismas parecen sacadas de un pequeño cuento de Navidad. En esta localidad durante el
mes de octubre se festeja La fiesta Nacional de la Cerveza (Oktoberfest), donde
hay gran participación del turismo local y nacional. En la misma hay
degustación de gran variedad de cervezas artesanales. En el mes de abril se puede
disfrutar de la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa y durante el mes de julio se
puede degustar los más ricos chocolates participando de la Fiesta Nacional del
Chocolate Alpino. A pocos kilómetros de allí se
puede disfrutar del Río los Reartes, es ideal para hacerse una escapada de fin
de semana o pasar una tarde de disfrute en sus aguas cristalinas. El lugar
cuenta con parrillas para poder hacer un rico asado. También podés recorrer las
calles de dos pueblos hermanos al costado de sus aguas, Los Reartes y Villa
Ciudad Parque. Ambas son una muy linda opción para descansar y alejarte del
bullicio de la ciudad.

Puesto
N°2: Villa Traful, provincia de Neuquén.
Villa Traful es un lugar
encantador, un pequeño paraíso escondido en la gran montaña. Su lago turquesa
con hermosas playas de arena volcánica y su bello bosque sumergido, único en el
mundo. Se puede recorrer mediante paseos guiados en lancha, es un fenómeno
natural maravilloso para conocer y apreciar. En esta Villa se puede realizar
turismo de aventura todo el año; practicar la pesca, trekking, cabalgatas,
parapente, windsurf y buceo. Todo llama al relax y el disfrute, donde se puede
ver a la naturaleza en su máximo esplendor. También se encuentran las
cascadas Coa Có y Arroyo Blanco. Un hermoso paseo para realizar en familia,
estar ahí es mágico. Este sendero es corto y está rodeado de mucha naturaleza.
Durante la caminata te encontras frente a la cascada un mirador de madera junto
a unos bancos para tomar unos mates, disfrutar del aire y del soñado
paisaje. Para los más exigentes
podemos recomendar el sendero al Cerro Negro y Monje Trail de dificultad Alta,
ya que es muy empinado y cuesta bastante el llegar a la cima. Una recorrida de
aproximadamente dos horas, con un camino con bastante dificultad. Recomendamos
llevar bastante agua y frutos secos, para consumir en la subida.
El sendero al Cerro Negro se
convirtió con el paso del tiempo en uno de los grandes atractivos de Villa
Traful. El recorrido inicia a pocos metros del centro de la ciudad, en el área
del campo deportivo La Portada. Hay un indicador del acceso que está algo
escondido entre los árboles. La actividad es perfecta para los amantes de la
naturaleza, ya que, por su altura, la vista es impresionante en días
despejados. Se aprecia el lago Traful, la Cordillera de Los Andes y el casquete
de hielo del volcán Lanín. Otras de las maravillas con
que cuenta Villa Traful y que aconsejamos visitar es el Mirador del viento, las
Lagunas las Mellizas, la Cascada Co Lemu, son todas excelentes opciones para
recorrer y disfrutar del entorno natural alejado de las grandes ciudades. Para llegar hasta Villa
Traful se deben costear empinadas montañas con sus laderas boscosas y bellas,
se puede llegar fácilmente ya que actualmente se hizo ruta asfaltada de
sencillo acceso. La mayor parte del camino cuenta con poca o nula señal de
celular, pero es un viaje relativamente corto desde Villa la Angostura.

Puesto
N°3: Complejo Tala Huasi, Valle de Punilla, provincia de Córdoba.
Otro lugar que nos encantó es
el Complejo Talahuasi. Este se encuentra en el Valle de Punilla, a orillas del
río San Antonio. Para acceder al mismo hay que atravesar el puente que lo une
con Villa Icho Cruz, que se encuentra muy cerquita de la comuna
de Mayu Sumaj, ubicada al costado de la ruta provincial Nº 14, con muy
fácil acceso a la misma. Talahuasi se sitúa en las
Altas Cumbres y se puede ver como las vertientes de aguas del río bañan las
rocosas costas y blancas arenas en esta mágica localidad. Todo en TalaHuasi
conduce al relax, en medio de un hermoso microclima muy favorable para la
salud. Los caminos de tierra que cruzan este bello pueblito tienen imágenes
tan bellas como de postales serranas. Sus playas son un lugar perfecto para
disfrutar en familia, leer un libro o simplemente conectarse con la calma de
este hermoso paisaje. Este complejo tiene todo lo que alguien, en busca de paz
y descanso, puede pedir. Caminar por esa arena blanca
tocando el agua cristalina que desciende de esas gigantescas sierras es una
experiencia hermosa. Observar los atardeceres sentados sobre las enormes rocas
de mica brillosas mientras el sol se va ocultando detrás de la arboleda tupida,
es una postal única del lugar. El balneario cuenta con una
playa extensa, fogones y mucha sombra. Es ideal para ir temprano y pasar todo
el día. Para poder ingresar debes abonar una suma que ronda los $700 (precio
diciembre 2022). Se cobra por vehículo. Un consejo que le podemos dar es dejar
el vehículo a un par de cuadras del lugar y ahorrar el estacionamiento. El río es de baja
profundidad dependiendo de cuánto haya llovido en las cumbres, es un lugar
mágico e ideal para ir en familia, a nosotros nos encantó. En la zona hay
varios departamentos, restaurantes, Mini Shops y baños públicos con
contribución voluntaria. El sitio cuenta con amplios lugares para los amantes
del camping. No se permite música ni ruidos que molesten en la costanera.

Puesto
N°4: Puente del Inca, provincia de Mendoza.
Uno de los lugares imperdible
para visitar en nuestro país es el icónico Puente del Inca. Llegamos desde
Uspallata, luego de superar varias dificultades y los tres puestos de gendarmería.
En épocas invernales si o si solo se debe transitar por la ruta colocando
cadenas en las ruedas del vehículo, ya que el camino se congela por el frio y
es probable sufrir un accidente. Durante el invierno la
permanecía en este monumento natural es más acotada que en otras épocas del
año. Por las condiciones climáticas solo se puede disfrutar del paisaje y de la
nieve unas horas, el ingreso y el egreso de vehículos es controlado por
gendarmería por un tema de seguridad (tengan en cuenta estas recomendaciones y
respetar los horarios para no tener complicaciones). Además de ver este monumento
increíble que consiste en un puente de roca natural sobre el Rio Cuevas y que
nos sorprende con su belleza, a lo lejos se puede observar una hermosa capilla
que parece salida de un cuento de hadas; le da el toque especial a todo el
paisaje. Los niños pudieron conocer la nieve y nosotros nos divertimos como
chicos también. Nos sentimos privilegiados de conocer lugares mágicos como
este, es una experiencia hermosa que quedara marcada en nuestras mentes.

Puesto
N°5: Ruinas de Hualco, provincia de La Rioja.
Estuvimos en la quebrada de
Hualco, departamento de San Blas de los Sauces, provincia de La Rioja.
Conocimos esas imponentes quebradas, flanqueadas por cerros y corrientes de
agua. Allí el “Rio de Hualco” se ve enmarcado por un impactante cordón
montañoso llamado del Velasco, donde se crean allí piletas naturales de caudal
variable según la época del año. También se encuentran las Ruinas de Hualco,
tan importante como las de los Quilmes, en los valles Calchaquíes. En este sitio arqueológico
podemos hallar docenas de espacios demarcados por gruesas pircas o muros de
piedra, en cuyo suelo aún pueden encontrarse puntas de flechas o restos de
vasijas de arcilla. Este lugar es también llamado “Tamberias de Hualco o
Gualco”. Según investigaciones científicas las ruinas pertenecieron a centros
administrados incas, ubicados en los intrincados senderos del Camino del Inca.
Arqueólogos están reconstruyendo el sitio, que pese a ser removido, conserva en
buen estado los vestigios. El sitio de Hualco fue
declarado de interés provincial mediante la ley provincial 7689 del año 2004. Por ultimo y no menos
importante queríamos recomendar el balneario y camping de San Blas de los
Sauces. Cuenta con una pileta y unas hermosas ollas naturales entre quebradas.
Zona de camping muy bonita, agua caliente y wifi gratis.
0
reseñas