Vaya al Contenido

¡Aventuras y Encuentros de Berni en "CRUZANDO CAMINOS"! - CRUZANDO CAMINOS

Saltar menú
Saltar menú
Buenos Aires
   -    SELECCIONA TU IDIOMA     -     SELECT YOUR LANGUAGE
LBerni Primo
LA TRIBU VIAJERA
Hola soy Berni de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Tengo 49 años y trabajo de encargado en un edificio. De chico siempre me gustaron las motos y desde que hice mi primer viaje al Norte con una “Gilera Sahel 200” quise ser motoviajero. Mis viajes en moto los hago en mis vacaciones, pero los voy planeando durante todo el año, ya que soy muy organizado y me gusta tener todo listo al momento de partir. Los viajes más importantes fueron los que hice al Norte de nuestro país. El primero lo realice en el 2021 con Naty, fue nuestro primer viaje juntos. En el año 2023 volví al Norte, pero esta vez fui solo. Durante la aventura fui subiendo contenido a través de Instagram (@berni_primo) y también haciendo vivos los miércoles a las 21hs. Una vez de vuelta en Buenos Aires decidí continuar con esta metodología y poco a poco los vivos se fue convirtiendo en un ritual donde cada vez más viajeros contando sus experiencias se unen a este proyecto marcando tendencia. En el no solo realizamos entrevistas, sino que también aportamos información turística de los destinos.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

      


GALERIA
ver video 1   ver video 2         
   Los cinco lugares que le volaron la cabeza a Berni Primo de la Argentina    
Puesto N°1: Iruya, provincia de Salta.
Iruya es un pueblo ubicado en la provincia de Salta, a unos 2780 mts sobre el nivel del mar. Es conocido por su belleza geográfica y su pueblo de “ensueños”. Sin embargo, el departamento goza de múltiples identidades culturales, económicas y políticas (tradiciones, costumbres de vida, formas de organización, etc.). Se encuentra aproximadamente a una distancia de 320 Km. de la capital Salteña. Aquí en el pueblo de Iruya la cultura aborigen se entrecruza con la cultura hispana, logrando la supervivencia de ambas, lo cual ha generado un proceso histórico de interculturalidad. Lo más característico es la iglesia del pueblo, que se destaca al transitar por la ruta 13. En esa misma ruta es dónde se encuentra el punto más alto entre Jujuy y Salta, que es a 4000 mts sobre el nivel del mar.
Puesto N°2: Tilcara, provincia de Jujuy.
Tilcara es una ciudad de la provincia de Jujuy, en el norte de la Argentina. Se ubica en el espectacular valle montañoso “Quebrada de Humahuaca” en la confluencia del río Grande, que recorre toda la Quebrada de Humahuaca y el río Huasamayo. Forma parte del departamento de Tilcara junto con otras localidades como Juella, Sumajpacha, Maimará y Huacalera. Los puntos que más se destacan son los restos reconstruidos parcialmente de Pucará de Tilcara, una fortificación prehispánica sobre un cerro. Cerca hay quebradas empinadas, como la Garganta del Diablo. Tilcara se encuentra a 84 km al norte de San Salvador de Jujuy por ruta asfaltada. En automóvil, por la RN 9 es una hora de viaje aproximadamente. En línea de colectivo regular desde S.S. de Jujuy la duración del viaje con paradas sociales S.S. de Jujuy-Tilcara es de 90 minutos.
Puesto N°3: Pueblo Cusi Cusi, provincia de Jujuy.
Cusi Cusi es un pueblo de la Puna jujeña, perteneciente al departamento de Santa Catalina, a la vera del Corredor de la Ruta 40 y del antiguo camino Inca, el Qhapag Ñan. Es el hogar de tan solo 250 personas, en las cercanías del Valle de la Luna, también conocido como el Valle de Marte. Cuenta con un hospedaje y locales gastronómicos.  El pintoresco pueblo cuenta con dos calles a lo largo, una plaza y una iglesia. Los habitantes se dedican a la cría de ovejas, llamas y asnos, minería de subsistencia, fabricación de artesanías y producción de quinoa. El Valle de la Luna Cusi Cusi es un bellísimo valle de múltiples colores rojos, ocres, morados y blancos, con domos, barrancos y farallones de escoria y ceniza volcánica en plena Puna, un valle lunar, un paisaje de Marte en la tierra. Lo que más nos sorprendió fue mientras nos acercábamos al pueblo transitando por la Ruta 40, parecía como si estuviera metido dentro de un pozo. Es un lugar que se caracteriza por estar rodeado de montañas y por la amabilidad de sus habitantes.
Puesto N°4: Parque Nacional Calilegua/ La serranía el Hornocal, provincia de Jujuy.
Transitando por la Ruta 34 nos encontramos con la localidad Libertador General San Martin y el Parque Nacional Calilegua. Este parque es uno de los mejores lugares para conocer las yungas o selvas de montaña del noroeste argentino. Es un destino agreste y no tan conocido que asombra por sus senderos de altura y paisajes espectaculares. La mejor época para recorrerlo es de mayo a noviembre, para así evitar la temporada de lluvias. Es ideal para acampar o visitar por el día en auto particular o en excursiones guiadas. Se puede combinar su visita en un viaje a la Quebrada de Humahuaca para conocer un paisaje totalmente diferente. El acceso principal es a través de la ruta provincial 83 que atraviesa el parque nacional y va subiendo la montaña. Este camino es un atractivo en sí mismo porque ofrece vistas impresionantes de los valles y quebradas, y permite ver cómo cambia la selva a medida que se asciende. Hay algunos miradores para detenerse y disfrutar el paisaje. A medida que avanzamos por la Ruta 83 nos topamos con distintos pueblos que forman parte de la región. Si se desea continuar podemos encontrarnos con los poblados de San francisco, Valle Grande, Valle Colorado y Santa Ana llegando a la sierra El Hornocal. La serrania El Hornocal se ubica a unos 25 km de la ciudad de Humahuaca. Es una formación única, por su dimensión y cantidad decolores, los cuales varían entre blanco, ocre, amarillo, rojo, entre otros. Esta serranía puede apreciarse por completo desde el mirador ubicado al frente, a una altura de 4.344 metros sobre el nivel del mar.  Está formada mayormente por rocas de la Formación Yacoraite, una unidad geológica calcárea de antigüedad Cretácico Superior, que se extiende desde la provincia de Salta, atravesando la Quebrada de Humahuaca y luego el altiplano boliviano hasta Perú. Este accidente geográfico tiene una altura de 4761 metros sobre el nivel del mar. Lo recomendamos visitar por sus paisajes excelentes con cascadas y también se puede contar con derrumbes dependiendo de la temporada.
Puesto N°5: El Abra del Acay, La Poma, provincia de Salta.
En la localidad de La Poma, provincia de Salta, se encuentra el punto más alto de la ruta 40: el Abra del Acay, a 4895m sobre el nivel del mar. Cuenta con muy bonitos paisajes de Montañas, Áreas de naturaleza y vida silvestre. Desde mi punto de vista es un camino épico que todo motoviajero deberia realizar. La Poma es un pueblo calchaquí, entre cerros y quebradas salteñas. El turismo geológico tiene fuertes bases en esta localidad, moldeada por los caprichos de los volcanes. La Poma se ubica a mitad de camino entre Cachi y San Antonio de los Cobres, en el norte de los Valles Calchaquíes, a 190 km de la capital de Salta. Se accede por la ruta provincial RP 68 que pasa por Cerrillos, La Merced, El Carril, hasta Chicoana. Luego se accede a la Quebrada de Escoipe hasta Payogasta, por la ruta provincial RP 33. En Payogasta el camino se abre en dos, se debe tomar el de la mano derecha y transitar unos 43 km. más por la RN 40. Hay una incipiente infraestructura turística con hosterías, hostales y casas de familias. No hay campings. La RN 51 es otro camino que también conduce a La Poma. Pasa por Campo Quijano, Santa Rosa de Tastil y antes de llegar a San Antonio de los Cobres se desvía hacia el Sur por la RN 40, y se atraviesa el Abra del Acay antes de llegar al poblado.  Durante el invierno las vías de comunicación pueden quedar interrumpidas por la nieve o el hielo.
3
reseñas

Jueves 12 Sep 2024
Que puedo decir de mi amigo/hermano Berni, recorrio gran parte de nuestro pais con mucho esfuerzo pero sin pausa, registrando paso a paso cada rinconsito de nuestro hermoso pais para ompartirlo con todos nosotros a traves de fotos y videos espectaculares tanto en su instagram como en su canall de youtube, ojala y pueda seguir recorriendo muchos mas km y si yo lo puedo acompañar muchisimo mejor, vamos por mas querido a seguir sumando.
Gus_en_moto
Miercoles 15 May 2024
Hermosos lugares que escogiste hermano, es increíble salir a conocer nuestra Argentina que tiene lugares inimaginables por su belleza.
Gracias por compartirlo.
Martes 19 Sep 2023
espectacular viaje compa!!!! lindos lugares
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
Logo
Regreso al contenido