Vaya al Contenido

¡Aventuras y Encuentros de Cardos Rodantes - CRUZANDO CAMINOS

Saltar menú
Saltar menú
Buenos Aires
   -    SELECCIONA TU IDIOMA     -     SELECT YOUR LANGUAGE
CARDOS RODANTES
Hola soy Matias de Los Cardales, provincias de Bs.As. Hace aproximadamente 15 años que empecé a rodar en las dos ruedas. Recorro Provincias, Ciudades, Pueblos y Parajes. Me gusta mucho sacar fotos a estaciones de trenes, almacenes de campo, iglesias, etc. Mi primer moto fue un Yamaha Fz16, q apenas la compre hice un viaje a la Provincia de Misiones. En esa primera escapada pude conocer San Ignacio, Posadas, Oberá e Iguazú; lugares increíbles. Excelente moto, la vendí con unos 40mil km, y luego pasé a un Yamaha Fazer 250 ys año 2013. Excelente moto también y cómoda para viajar. Con ella pude conocer uno de los mejores lugares de nuestro país. El Cruce de la Cordillera de los Andes a Chile por Los Caracoles es una experiencia impresionante. La vendi con unos 50mil km y volví a comprar un Fazer 250 ys año 2017, moto que todavía conservo y que lleva casi 100mil km.
Viajes pendientes: Ushuaia y Machu Pichu en Perú...



Visita mi Instagram      

VISITA NUESTRA GALERIA
HACE CLICK
   Los cinco lugares que le volaron la cabeza a Cardos Rodantes de la Argentina    
Puesto N°1: Villa Elisa, provincia de Entre Rios.
Ubicada en el departamento Colón de Entre Ríos, Villa Elisa es una pintoresca ciudad que ofrece una encantadora mezcla de historia, naturaleza y relax. Si buscas una escapada tranquila, este encantador destino te brinda amplias oportunidades para desconectar y explorar.
Atracciones para disfrutar:
- Parques, Plazas y el Monumento al Sembrador: Disfruta de los serenos espacios verdes por toda la ciudad, incluyendo su notable monumento dedicado al Sembrador.
- Tren Histórico: Retrocede en el tiempo con un paseo en el Tren Histórico, que cuenta con una locomotora de 1928. Este pintoresco viaje de 36 kilómetros hasta Caseros ofrece una perspectiva única de la región.
- Complejo Termal: Deléitate con las rejuvenecedoras aguas del Complejo Termal, un lugar perfecto para la relajación y el bienestar.
- Museo Regional Estancia El Porvenir: Adéntrate en la historia y la cultura local en el Museo Regional Estancia El Porvenir.
- Cristo de la Hermandad: Visita el imponente Cristo de la Hermandad para un momento de reflexión y vistas panorámicas.
- Camping Municipal Rocha: Para los amantes de la naturaleza, el Camping Municipal Rocha ofrece un entorno tranquilo en medio de la naturaleza.
- Almacén de Ramos Generales Francou: Experimenta una parte de la herencia local en el histórico Almacén de Ramos Generales Francou, un almacén tradicional.
Más allá de sus atracciones específicas, Villa Elisa es conocida por su paz, tranquilidad y abundante naturaleza, lo que la convierte en un destino ideal para una escapada relajante.
Puesto N°2: Puerto Madryn, provincia de Chubut.
Puerto Madryn, ubicada en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina, es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Conocida como la puerta de entrada a la Península Valdés, esta vibrante ciudad te invita a vivir experiencias inolvidables. Actividades imperdibles para realizar en Puerto Madryn:
- Península Valdés: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta joya natural te ofrece la increíble oportunidad de avistar lobos marinos, pingüinos y la majestuosa ballena franca austral (en temporada). Es un espectáculo que te dejará sin aliento.
- Playas y Acantilados: Disfruta de la belleza escénica de sus extensas playas y los imponentes acantilados que las rodean, ideales para caminatas y contemplación.
- Muelle Comandante Luis Piedra Buena: Un lugar emblemático para pasear, pescar o simplemente disfrutar de las vistas al mar.
- Monumento al Indio Tehuelche: Un homenaje a la cultura originaria de la región, que te invita a conocer más sobre la historia local.
- Playa Kaiser: Una opción más para relajarte junto al mar y disfrutar del paisaje patagónico.
Dónde nos podemos Hospedar:
Si estás buscando un lugar acogedor, considera la Motoposada “Los Coyotes”, ideal para descansar después de un día de exploración. Puedes encontrar más información en su perfil: @coto_y_fer_poramerica.
Puesto N°3: Provincia de Mendoza.
Mendoza, la provincia argentina famosa por sus vinos y sus imponentes paisajes andinos, te invita a vivir experiencias inolvidables. Desde el sur hasta la alta montaña, cada rincón ofrece una aventura diferente. Acá dejo varias opciones para conocer de la provincia de Mendoza. San Rafael: Entre Cañones y Bodegas. San Rafael es un destino que lo tiene todo: naturaleza, aventura y la cultura del vino. Si buscás un lugar para conectar con la naturaleza, el Camping Movimiento Familiar Cristiano es una excelente opción, con el Río Atuel serpenteando por sus instalaciones.
No te podés perder:
- Cañón del Atuel: Recorré este impresionante cañón hasta el Embalse El Nihuil, maravillándote con sus formaciones rocosas esculpidas por el viento y el agua.
- Valle Grande: Un oasis de actividades y paisajes espectaculares, ideal para disfrutar en familia o con amigos.
- Bodegas y Viñedos: Mendoza es sinónimo de vino. Recorré algunas de sus bodegas, descubrí el proceso de elaboración y, por supuesto, degusta sus ricos vinos.
- Los Reyunos: Un embalse que ofrece actividades náuticas y un paisaje de ensueño.
Potrerillos y la Alta Montaña: Adrenalina y Relajación.
Más cerca de la capital mendocina, Potrerillos es el paraíso de los deportes de aventura y la conexión con la montaña.
Aquí podrás disfrutar de:
-  Actividades al aire libre: Desde trekking por senderos con vistas espectaculares hasta cabalgatas que te sumergirán en el paisaje. Para los más audaces, hay deportes acuáticos en el embalse y tirolesas que cruzan valles.
- Termas de Cacheuta: A poca distancia de Potrerillos, estas termas son un oasis de relajación. Sus aguas cálidas y propiedades curativas las hacen imperdibles.
- Puente del Inca: Una formación natural asombrosa, con sus aguas termales que tiñen las rocas de colores vibrantes. Un verdadero hito geológico y cultural.
- Uspallata: Un valle histórico y pintoresco, punto de partida para explorar la alta montaña.
Para los amantes de las grandes alturas:
- Cristo Redentor: Un monumento imponente en el límite con Chile, que simboliza la paz entre ambos países y ofrece vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes.
- Parque Provincial Aconcagua: Hogar del "Centinela de América", el Cerro Aconcagua, la montaña más alta del continente. Un desafío para andinistas y un espectáculo para la vista.
Puesto N°4: El Bolsón, provincia de Rio Negro.
El Bolsón, ubicado en la provincia de Río Negro y accesible a través de la mítica Ruta 40, es un destino encantador para visitar en cualquier época del año. Este paraíso patagónico es sinónimo de naturaleza exuberante, cultura artesanal y una atmósfera de tranquilidad que invita a la conexión con el entorno.Lugares Imperdibles para recorrer:
- Bosque Tallado y Refugio del Cerro Piltriquitrón: Explorá este singular museo a cielo abierto donde la naturaleza y el arte se fusionan. Luego, podés continuar hacia el refugio del Cerro Piltriquitrón para disfrutar de vistas panorámicas.
- Mirador del Río Azul: Un punto escénico que te regalará vistas espectaculares del Río Azul con sus características aguas turquesas.
- Caminata al Cerro Amigo: Ideal para una caminata accesible, que ofrece hermosas vistas del valle y la cordillera circundante.
- Cajón del Azul: Una maravilla natural donde el río se encajona entre paredes rocosas, formando pozas de aguas cristalinas ideales para los más aventureros.
- Escapada a Lago Puelo: A pocos kilómetros, en la provincia de Chubut, se encuentra el Lago Puelo. Disfrutá de sus playas, cruzá puentes colgantes y descubrí hermosas cascadas que lo rodean.
- Ferias de los Artesanos: Un clásico de El Bolsón. Perdete entre los puestos de la famosa feria, donde encontrarás productos regionales, artesanías únicas y delicias gastronómicas locales.
Dónde nos podemos alojar:
Para una estadía memorable, considera la @moto.posada.barrodando. Es un hermoso lugar que se destaca por su pura naturaleza y la excelente atención de Jorge Belanko, lo que te asegura una experiencia cálida y auténtica.
Puesto N°5: Las Grutas, provincia de Rio Negro.
Las Grutas, ubicada en la provincia de Río Negro, es uno de los destinos de playa más elegidos de la Patagonia argentina. Conocida por sus cálidas aguas y sus paisajes costeros, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del mar.
Lugares para recorrer y disfrutar:
- Playas: Durante el verano, sus extensas playas del Centro invitan a disfrutar del sol y el mar. Si buscas un ambiente más tranquilo, a unos 60 km te esperan las serenas playas de San Antonio Este.
- Acantilados: Admirá las impresionantes vistas al mar desde los acantilados que enmarcan la costa, ofreciendo paisajes únicos.
- El Cañadón de las Ostras: Un sitio fascinante donde podrás observar los restos fósiles de millones de ostras que datan de millones de años, un verdadero viaje al pasado geológico.
- Balneario Piedras Coloradas: Un lugar pintoresco con formaciones rocosas de tonalidades rojizas, perfecto para una caminata y para capturar fotografías increíbles.
- Actividades Acuáticas: Para los amantes de la aventura, kayak y paseos en barco son excelentes opciones para explorar la costa desde otra perspectiva.
- Gastronomía Marina: Por la noche, la propuesta es degustar comidas típicas de mar. Los restaurantes locales ofrecen delicias frescas, ideales para cerrar el día.
Dónde nos podemos alojar:
Si buscás un lugar con ambiente familiar y excelente atención, te recomendamos la “Motoposada El Clan”. Allí te sentirás "uno más de la familia", garantizando una estadía cómoda y cálida.
0
reseñas

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
Logo
Regreso al contenido
Icono de la aplicación
CRUZANDO CAMINOS Instale esta aplicación en su pantalla de inicio para una mejor experiencia
Toque Botón de instalación en iOS y luego "Agregar a su pantalla"