
- SELECCIONA TU IDIOMA - SELECT YOUR LANGUAGE



SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
GALERIA

Los cinco lugares que le volaron la cabeza a Juan y Gise de la Argentina
Puesto
N°1: Parque Provincial Ischigualastro, provincia de San Juan
Mucha
gente lo conoce como "Valle de la Luna", ya que en los días de luna
llena se puede recorrer el valle sin necesidad de tener luz artificial, pero en
realidad se llama “Parque Provincial Ischigualasto”. La palabra proviene de la
cultura Diaguita (pueblo originario nativo de la región) y significa “Valle de
la Muerte” o “Valle sin Vida”. Posee este nombre a raíz de ser un lugar árido,
con muy poca vegetación, que imposibilita el desarrollo de la vida animal. En
la entrada del predio se encuentra un museo arqueológico que se puede recorrer
sin costo y que tiene fósiles y réplicas de diferentes especies de dinosaurios
que se encontraron en el lugar. Trekking,
bicicleta o vehículo propio son las diferentes opciones que tenés para recorrer
el Parque. Se encuentra la opción de acampar en el lugar donde tenés la
comodidad de guardar el vehículo, electricidad, y baños con duchas.

Puesto
N°2: Pinturas Rupestres en Rodeo de las Cadenas, provincia de San Luis
Rodeo
de las Cadenas es un paraje cercano a San Francisco del Monte de Oro. Se llega
por un camino de ripio que en algunos tramos no está en muy buenas condiciones
(pero despacio y con paciencia se llega) Para
encontrar el sendero hacia las pinturas hay que ir hasta donde indica Google
maps (buscando "Rodeo de las Cadenas") y continuar hasta cruzar dos
guarda-ganados. Al pasar el segundo, se abre un camino hacia la derecha.
Nosotros dejamos el motorhome ahí y continuamos caminando aproximadamente por
20 minutos. ¡El recorrido es hermoso, el monte está lleno de palmeras caranday,
una belleza! Al
final del camino hay un criadero de cabras y mirando hacia la izquierda una
flecha blanca marca por donde subir para encontrar el yacimiento rupestre.

Puesto
N°3: Reserva Provincial Los Colorados, provincia de La Rioja
Se
encuentra en el km 1118 de la RN 74.
Hay
varias opciones de recorridos y se pueden hacer con auto o trekking. Los
precios son muy accesibles y todos son guiados. Hay
muchos rincones por descubrir, algunos históricos, otros culturales y por
supuesto paisajes imponentes. A
nosotros nos gustó mucho conocer la cueva y la historia del Chacho Peñaloza,
parte de nuestra historia argentina y nos maravilló el arte rupestre y lo que
nos contaron de la vida de los pueblos originarios de ese lugar. Nos
parece importante dar a conocer que quienes cuidan y trabajan en la Reserva
pertenecen a una cooperativa de guías conformada por los mismos pobladores de
Los Colorados. Años antes no existía la reserva y muchas personas que fueron
recorriendo la zona grafitearon los paredones y se robaron tozos de dibujos
rupestres de la cultura Diaguita; una lástima. Es muy reconfortante el
conocimiento y el amor que nos brindan los guías por la reserva, lo transmiten a
cada paso de la recorrida. Recomendamos conocer este lugar.

Puesto
N°4: Localidad de Maimará, provincia de Jujuy
Maimará
se encuentra dentro de la Quebrada de Humahuaca, yendo por Ruta 9 a pocos km de
Tilcara. Recomendamos
venir a recorrer este pueblito para llevarte un poquito de su belleza y su
tranquilidad. Su famosa “Paleta del Pintor” se puede ver desde casi todos los
puntos del pueblo y es hermosa al atardecer. También
hay miradores de fácil acceso, con vehículo o caminando, todo cerca de la plaza
central.
Es
muy lindo caminar siguiendo el Río Grande para ver los cultivos frutihortícolas,
de flores y viñedos artesanales.

Puesto
N°5: Shincal de Quimivil, localidad de Londres, Provincia de Catamarca
El
Shincal es una ciudad precolombina incaica que se encuentra en la localidad de
Londres. Es uno de los sitios arqueológicos más importantes del Noroeste
Argentino y forma parte del llamado "Camino del Inca". Esta zona se
ha caracterizado por experimentar la expansión del Imperio Inca en el siglo XV.
Esta política expansionista no solo llego a lo que hoy conocemos como la
provincia de Catamarca sino también otras regiones de Sudamérica. Esta huella marcada
se ve presente en toda esta zona del país. Existe
un museo muy completo con visitas guiadas para recorrer y aprender más sobre la
cultura Inca. En el lugar trabaja diariamente un equipo de investigación
interdisciplinario. Es
un recorrido increíble, donde se pueden observar las distintas áreas que
conformaban aquella ciudad: una plaza central con una plataforma ceremonial,
construcciones destinadas a actividades políticas, administrativas y para
realizar festividades, espacios residenciales definidos (como si fueran
"barrios cerrados" dentro de la ciudad), talleres, depósitos, y la
gran escalera en uno de los cerros relacionado con el culto al sol y
enfrente otro cerro que se relacionaba con la luna. Se
ingresa en grupos por horarios. Recorrer todo el lugar lleva aproximadamente 1
hora y media. Hay
estacionamiento en la entrada y se puede pasar la noche con el motorhome en el
lugar.
0
reseñas