
- SELECCIONA TU IDIOMA - SELECT YOUR LANGUAGE
COMENTARIOS DE GASTI POR MONTAÑAS
Mi nombre es Gastón Gatto Suárez, nací en San Fernando, Buenos Aires, en el año 1997. Después de sufrir varios hechos de inseguridad, tomamos la decisión con mi familia de irnos a vivir al sur, y en el 2010 nos mudamos a Villa La Angostura. Comencé 1er año de la secundaria en el paraíso que siempre quise vivir, un lugar que conocí a los 8 años cuando realizamos un viaje con mi mama de mucha aventura en un Peugeot 504. Viviendo en Buenos Aires se me dificultaba bastante salir a la vereda a jugar con amigos por el peligro a que me llevaran o quién sabe qué, pero al llegar a este hermoso pueblo de montaña todo cambio. Ese primer verano del año 2010, ya establecidos en Villa La Angostura, es un hermoso recuerdo que hasta el día de hoy me acompaña. Salir con mi bicicleta por la ciudad, comprar un helado, recorrer el centro con la seguridad de que no me iba a pasar absolutamente nada era algo nuevo para mí. Hoy 15 años después agradezco el haber tomado la decisión de emigrar, gracias a que nos animamos a cambiar fue que descubrí una pasión por la naturaleza que desconocía hasta ese momento. Este amor por la flora y la fauna me llevo a convertirme en el año 2016 en guía de trekking, este trabajo me permitió conocer lugares increíbles y despertó en mí el gusto por la fotografía, una profesión que hasta ese momento desconocía. Una vez que comencé con esta actividad no paso mucho tiempo para darme cuenta de que quería abrir un canal de YouTube y compartir ese sentir y esa pasión por la montaña. Es así como en el 2018 abro mi canal compartiendo trekking, aventuras y cosas para hacer en Villa la Angostura. Todo eso me lleva a estudiar marketing digital a distancia a través de una empresa radicada en España. En noviembre del 2019 surge la posibilidad de viajar al país vasco a conocer la empresa con la que me estaba formando y aproveche para documentar los Pirineos españoles, realizando así mi primer viaje solo, donde me doy cuenta de que quiero vivir viajando por las montañas de todo el mundo, porque en ambientes así me siento como en casa. Vuelvo de ese viaje con todas las ganas y una gran deuda detrás porque tarjeteé todo jajaja… y viene la pandemia que me dice “ahora no”, pero me sirvió para prepararme mentalmente y juntar fuerzas. En este tiempo descubro las motos gracias a un amigo que comienza a llevarme y un bendito día me pregunta si la quiero manejar. Desde que puse primera y salí supe que el viaje tenía que ser sobre dos ruedas. Es así como en el 2021 le compro mi primera moto, una XTZ 125, a un seguidor que acaba de mudarse a Villa la Angostura. Comienzo mis primeros pasos haciendo delivery en el pueblo tomando confianza y con el tiempo llega la oportunidad de comprar la moto con la que quería recorrer toda Sudamérica a través de Los Andes, una Royal Enfield Himalayan. Mientras pagaba la nueva moto le di la posibilidad a una amiga de tener su primera moto vendiéndole en 12 cuotas la XTZ. A mí me servía para pagar la cuota de la Royal y a ella también de tener su primera moto. Mientras pagaba a “Andes”, mi Royal Enfield Himalayan Bs6, también trabajaba como relacionista público y comercial en Manzano Resort. Este trabajo surge gracias a entregarle un pedido a un seguidor mientras hacía Delivery. Gracias a esto logro equiparme para crear contenido profesional y equipar la moto con todo lo necesario para iniciar el desafío. A finales del 2023 renunció al trabajo para dedicarme a crear contenido audiovisual y fotográfico para hoteles, marcas, restaurantes y demás lugares turísticos con lo que logro ahorrar para salir a unir Sudamérica a través de Los Andes. El 23 de julio del 2024 inicié la primera etapa de este viaje donde pude recorrer todo el norte de Argentina y parte de Chile. Hoy, 16 de enero del 2025, luego de haber pasado las fiestas en familia, estoy a días de salir nuevamente a la ruta rumbo a Ushuaia, de ahí regresar por la Carretera Austral en Chile y continuar rumbo Brasil, para luego acercarme a los países cordilleranos hasta lograr terminar en el extremo norte de Los Andes en Venezuela.
SEGUIME EN MIS REDES SOCIALES
Los cinco lugares que le volo cabeza a Gasti por Montañas de la Argentina
Puesto
N°1: Cono de Arita, provincia de Salta:
En pleno Salar de Arizaro a más de 3000 msnm emerge este cono
perfecto como si fuera un gigante dormido. Es un estratovolcán que nunca tuvo
la fuerza suficiente para hacer una erupción. Es un ambiente que te lleva a
otro planeta, por un segundo te sentís como si estuvieras en Marte. Tuve el
placer de hacer noche a un costado del camino sobre el salar y disfrutar del
atardecer. Por la noche, las estrellas acompañadas de las luces de los camiones
mineros y el amanecer, que enciende la tierra dándole unos colores rojizos y
naranjas, es increíbles. Si te gusta la aventura y los lugares inhóspitos te
recomiendo ir al Cono de Arita.

Puesto N°2: Desierto de Taton, provincia de Catamarca.
El desierto con la duna más alta del mundo queda en Catamarca, famoso por las historias dakarianas que dejaron varios pilotos cuando el Rally Dakar paso por estas tierras. En este desierto fue donde vi uno de los atardeceres más únicos de mi vida y donde me sentí en una película con ganas de explorar cada grano de arena arriba de una moto.

Puesto
N°3: Mina La Mejicana, provincia de La Rioja.
A
4600 msnm sobre el cerro Famatina en La Rioja, se encuentra esta fortuna de oro
abandonada con más de 35km de cable carril que une este increíble lugar con la
localidad de Chilecito. Sin dudas uno de los caminos más aventureros que hice
en esta primera etapa del viaje.

0
reseñas