"¡Descubre los destinos más impresionantes con Cruzando Caminos: Comentarios de Viajeros que te inspirarán a cumplir tus sueños!" - CRUZANDO CAMINOS

Logo
Vaya al Contenido

"¡Descubre los destinos más impresionantes con Cruzando Caminos: Comentarios de Viajeros que te inspirarán a cumplir tus sueños!"

FICHAS VIAJEROS > SANTA FE
Cruzando Caminos
   -    SELECCIONA TU IDIOMA     -     SELECT YOUR LANGUAGE
COMENTARIOS DE SEBAS, SIL y LULI
COMENTARIOS de Caro y Jorge
Un Sueño
Quiénes somos?
 
Somos Sebas, Sil, Luli y junto a nuestros perros, Lauti y Alex, formamos esta familia viajera.
Decidimos dejar la rutina y las extensas horas de trabajo en la ciudad para aventurarse a viajar y conocer tanto lugares como personas. Sebas es Mecánico, tenía su taller propio en Rosario, Provincia de Santa Fe. Silvi es Psicóloga, se recibió y ejerció durante 2 años.  Si bien la idea de viajar surge en 2017, recién dos años después decidimos combatir todos los miedos que teníamos y cambiar nuestro estilo de vida. En enero del 2019 con el nacimiento de Luli, la idea se afianza más en torno a su crianza y a lo que queríamos brindarle a ella como padres.  En marzo del 2019 compramos una Mercedes Benz mb180 que camperizamos nosotros mismos durante 10 meses. En febrero de 2020 salimos a las rutas con mucha alegría y emoción, pero unos días después nos agarró la pandemia en Viedma, provincia de Rio Negro. La “Caracolita”, como apodamos a nuestra mb180, era nuestro único hogar y es por eso que decidimos enfrentar lo que viniera dentro de ella. Nos reinventamos para poder salir a flote económicamente hablando, y es cuando empezamos a cocinar para financiarnos. En noviembre del 2020 volvemos a salir a las rutas y a partir de ese momento nada mas no detuvo. La “Caracolita” fue nuestro hogar por más de 1 año. En junio del 2021 decidimos vendarla para poder agrandar nuestro hogar por falta de espacios para los 5 integrantes de esta familia. La vendimos en Junín de los Andes, provincia de Neuquén, y de allí nos fuimos a Rosario a visitar a la familia y pedir alojamiento porque estábamos en la calle. El 1 de julio concretamos la compra de nuestro colectivo, que llamamos “Libertad”. En 2 meses y medio lo camperizamos con lo esencial para poder vivir en él y seguir viajando.  Hoy en día “Libertad” es nuestro hogar y con él estamos viviendo de la manera que elegimos; viajar sin tiempos, conocer personas y lugares, compartir tiempo en familia y criando a nuestra pequeña hija de 4 años.

Te invitamos a sumarte a esta familia!!!

   Los cinco lugares que le volaron la cabeza a Sebas, Sil y Luli de la Argentina    
Puesto N°1: El Chaltén, provincia de Santa Cruz.

 
El Chalten es una pequeña localidad de la provincia de Santa Cruz. Nos ha cautivado mucho por sus paisajes imponentes y sus caminatas increíbles disfrutando de la naturaleza. Pasamos varios días allí descubriendo lugares fantásticos, pero nos quedaron pendientes mil caminatas más, tiene mucho por recorrer si te gusta adentrarte en la naturaleza. Las sensaciones que te produce poder llegar a ver esos lugares realmente impactantes son indescriptibles. Nosotros fuimos en verano, en febrero de 2020. Sabemos que en el invierno se llena de nieve y es muy bonito también.
Puesto N°2: El Abra del Acay, provincia de Salta.
 
El Abra del Acay es un paso de montaña intenso y maravilloso que nos ofrece la Ruta Nacional 40 en la provincia de Salta. Cuando uno llega a la pequeña ciudad de Cachi experimenta un viaje al pasado, sus maravillosas casitas y paisajes son un lugar único. Tenés que ir hasta la localidad de La Poma, dónde debes avisar a la policía que vas a hacer dicho camino. Es peligroso y no hay señal de teléfono, por eso el compromiso es volver a avisar a la policía una vez que llegas a la ciudad de San Antonio de los Cobres. Es un camino que nos llevó todo el día, pero no tanto por su extensión sino por parar en cada paisaje único y disfrutarlo. Respirar su aire, admirarlo, tomar una foto y también jugar en él. Los últimos kilómetros de subida fueron realmente peligrosos, el paso se estrecha demasiado. Tenés precipicio de un lado y del otro de la montaña. Haber llegado a la cima a 4600 metros sobre el nivel del mar, fue una experiencia inexplicable. Haber pasado ríos congelados, caminos estrechos, curvas muy cerradas y lograrlo te llena de alegría y tristeza al mismo tiempo; muchos sentimientos encontrados. “Libertad” fue el primer bus en recorrer ese paso de la Ruta Nacional y eso le dio un plus extra a la aventura. No lo volveríamos a hacer, fue peligroso transitar con el bus. Pero sin dudas que, si te gusta la aventura y tenés un vehículo más chico, debes hacerlo.
Puesto N°3: Puerto Patriada, provincia de Chubut.
Puerto Patriada es una pequeña localidad que se ingresa desde la localidad del Hoyo. Por un camino de tierra con subidas y bajadas. Nosotros fuimos con nuestra camioneta Mercedes Benz mb180. Cuando llegas te encontras con un hermoso lago de agua transparente con montañas detrás, el ruido de la naturaleza en su estado puro es algo cautivante. Pasamos varios días allí disfrutando de los paisajes. Si bien no ingresamos al lago, solo los pies, sus aguas estaban heladas; unos ricos mates admirando tanta belleza fueron una linda decisión.
Puesto N°4: Laguna Brava, provincia de La Rioja.
Laguna Brava se encuentra en el extremo noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina. Limita al sur con la provincia de San Juan y al oeste con la República de Chile. Se ingresa por Villa Unión y a partir de allí, varios kilómetros y pequeños pueblos se encuentran antes de llegar al puesto del guardaparques. Éste es quién te indica que sólo se accede con guía turística. En conocimiento de esto, fuimos al último pueblo, Alto Jagüel, para que el estrecho sea más corto. Hay que ir y volver en el día, no podés quedarte a dormir allá arriba.  Al principio, ningún guía quería subir con nosotros, y después de varios intentos Rodrigo, quién subía en otro auto guiando, decidió que nos sumemos y finalmente nos dejaron pasar. Rodrigo nos dijo que vayamos hasta donde podamos llegar y que luego él, al bajar con las otras personas, bajaría con nosotros. Nuestra adrenalina era fatal, estábamos asustados pero seguros que íbamos a lograrlo. Subimos despacio y disfrutando de cada momento. Cuando la nieve nos sorprendió al costado del camino dudamos en seguir, pero luego una corazonada nos dijo que continuáramos y así lo hicimos. A pocos kilómetros de llegar a la cima, vemos que Rodrigo venía y cuando bajó del auto quedó impactado hasta donde habíamos llegado. Le pedimos por favor llegar a la cima y no dudó en querer acompañarnos porque que no quería perdérselo y le gustaba la idea de vivirlo con nosotros.
Así fue como tranquilos pero seguros llegamos a la cima. Un viento realmente increíble soplaba allá arriba. Nada nos impidió bajar del bus a festejar en la nieve. Una meta más habíamos logrado y estábamos nuevamente con emociones encontradas. ¡Que linda que es la vida!
Recomendación: Nosotros fuimos en el otoño, hay que tener mucho cuidado con la nieve porque dependiendo de la época del año se corta el camino.
Puesto N°5: Punta Tombo, provincia de Chubut.
Punta Tombo es una reserva de fauna en la costa atlántica de la provincia de Chubut. En este lugar se encuentra una de las principales y más numerosas colonias continentales de cría del pingüino de Magallanes. Está ubicada a 100 km al sur del valle inferior del río Chubut, donde se encuentran las ciudades de Rawson y Trelew. Con un pequeño aporte económico podés ingresar a la reserva y recorrer sus pasarelas; disfrutar de la naturaleza en su estado puro. Fuimos en una época dónde habían nacido las crías, y fue muy bello poder apreciar a las hembras, cuidar de sus crías y a los machos ir a buscar el alimento. Están muy socializados, se acercan fácilmente a las personas, incluso a veces no dejando seguir el tramo del recorrido. Pero siempre con paciencia y amor, sin interferir en su naturaleza se puede seguir observando la especie. El paisaje es imponente y además podés encontrar Guanacos. Es una experiencia única y la verdad es que la disfrutamos mucho. Muy recomendable para conocer en la provincia de Chubut.
0
reseñas

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
Logo
Regreso al contenido