
- SELECCIONA TU IDIOMA - SELECT YOUR LANGUAGE

ESCUCHAR
¿CÓMO EMPECE A VIAJAR Y POR QUÉ?
Hola, Soy Florencia del sur de Córdoba (criada en un pueblo del Sur de la provincia llamado Huinca Renancó – Por RN35) pero cada vez más ciudadana Argentina que “cordobesa”. Tengo 30 años y si bien soy Técnica en Turismo y Hotelería hace poco más de dos años recorro las rutas de nuestro país en mi BICICLETA. Si, así tal cual: soy CICLOVIAJERA, mi motor está compuesto por mis piernas y la tracción a puro corazón que hacen rodar a mi compañera de dos ruedas: una MTB marca KUWARA 2015 con cuadro de acero rodado 26. La idea de ser cicloviajera empezó antes de irme de Bariloche donde ejercía mi profesión, motivada por algunos servicios de guiado en circuitos que realizaba como extra a mi profesión de administrativa en un hostel y camping. Siempre destaco el empujoncito de compañeras/os de trabajo, amigas y Rodri un cicloviajero y colega de hotelería (quién me informo sobre como equipar mi simple MTB y hacerla una bici de viaje). Cuando me preguntan por qué hice este cambio de vida les respondo: que la razón es la búsqueda de autoconocimiento y hallar una mejor manera de llevar mi condición de CELIACA desde lo emocional. Ahora sí, les comparto algunos procesos por los que pasé para ser cicloviajera …
- El primero: fue dejar atrás un trabajo de años donde ya había conseguido el mayor objetivo profesional y no me veía incentivada por darle continuidad. - El segundo: fue decidir por dónde empezar para ponerme a prueba y así fue como a mediados de abril del 2022 envié mi bici a San Rafael (Prov. De MENDOZA), lugar que elegí fascinada por conocer el CAÑÓN DEL ATUEL ya que amo los ambientes de montañas. - El tercero y no por eso menos importante, fue la compra del equipamiento:
1) alforjas: mochilas laterales en donde guardo comida, repuestos, ropa y todo lo que necesite para una supervivencia en ruta. Al principio fueron solo dos traseras y pasado unos meses me compre dos más pequeñas para repartir el peso que van adelante.
2) el porta alforjas o “parrilla”: estructura de acero que va fija al cuadro de la bici donde se encastran las alforjas antes mencionadas. En un principio solo me compre una que resiste hasta 50 kilos para atrás y luego de varios meses compre la delantera como le comentaba en el punto anterior.
El primer pedaleo de esta nueva vida y aventura comenzó un 30 de abril de 2022 a las 7 de la mañana en San Rafael (MENDOZA) cuyo objetivo fue realizar LA VUELTA AL CAÑÓN DEL ATUEL. Recuerdo que fueron unos 75 KM de pura adrenalina y felicidad superando la CUESTA DE LOS TERNEROS. Y el punto final del primer tramo fue hacer noche en El Nihuil donde pasé mi primera noche en carpa en el camping de CARITAS.
Este GRAN SUEÑO se extendió hacia varios lugares de la provincia de MENDOZA y unos tres meses después el destino me llevó a encomendarme en una PROMESA a la DIFUNTA CORREA, en la PROVINCIA DE SAN JUAN, y luego con la experiencia de un año seguí motivada a cicloviajar por el NORTE ARGENTINO : LA RIOJA, CATAMARCA Y ACTUALMENTE TUCUMÁN.
Se preguntaran... ¿Cómo financio mi viaje?
En un principio tenía ahorros de mi ex trabajo, se terminaron y comencé a vender calcomanías (gracias a un proyecto de unos colegas cicloviajeros). Gracias a esa experiencia hace ya un año que me dedico a realizar artesanías en macramé que, junto con los calcos, comercializo en: plazas, restaurantes, colegios y eventos. Además, ejerzo mi profesión de hotelera en hostels o campings en modalidad de VOLUNTARIADO (NO ARANCELADA generalmente). Muchas veces este tipo de trabajo me ayuda a enfocar las ventas de “mi paño”, permitiéndome comprar alimentos aptos para CELIACOS, algún que otro repuesto para la bici, materia prima para realizar mis artesanías o en caso de ser necesario, para chequeos de salud.
¿CUALES SON MIS OBJETIVOS?
Es difícil definir un solo…
El principal es crecer en lo personal, ver hasta dónde puedo llegar y cuáles son mis propios límites ya que la ruta te enseña mucho más de lo que uno piensa. Por ejemplo: al llegar a un destino surgen nuevos objetivos ya sea de lugares o actividades que quiero realizar.
En la rodada también hay otro objetivo que no siempre está visible: formarme en turismo a través de la experiencia de lo vivido y recorrido en primera persona. Esto ayuda a futuras ideas por si alguna vez decido establecerme en un lugar fijo, por ejemplo: tener mi propia agencia de viajes. Algo que suelo hacer con naturalidad es brindar asesoramiento sobre diferentes alojamientos, actividades e info necesaria para planificar un viaje a quienes me envían mensajes por mi instagram o con quien charlo en la ruta.
Por otra parte, el objetivo de mi cicloviaje es conocer cada rincón de cada provincia de ARGENTINA de una manera diferente “DESDE ADENTRO”, como si fuera lugareña. Me encanta el intercambio cultural que se genera en una charla mientras estoy feriando en una plaza, o cuando me paran en la ruta o en alguna estación de servicio (al leer mi cartel), poder conocer las realidades de cada lugar, hacerme parte de ellas y ser cada vez MÁS ARGENTINA.
Mi próximo GRAN OBJETIVO dentro del sueño de RECORER ARGENTINA EN BICI es llegar a la QUIACA. Lugar que no conozco y que me parece algo maravilloso para el crecimiento personal que busco.
Hay un objetivo más, que pocos suelen nota, y es informar sobre la CELIAQUIA. Si, no lo hago como eje principal pero generalmente lo comento cuando me alojan familias o alguna persona que no me conoce ya que es una condición que me acompañara toda la vida.
Bueno, hay mucho más para contarles y si se quedaron con dudas o les gustaría seguir mi CICLO-VIDAJE les dejo aquí mi instagram donde voy subiendo algunas vivencias e historias de mi día a día y en estos 2 AÑOS a pedal!!!GALERIA FLORCICLOVIAJERA

Los cinco lugares que le volaron la cabeza a FlorCicloviajera de la Argentina
Puesto
N°1: Cañón del Atuel, San Rafael, provincia de Mendoza.
Un camino al interior de la
historia de nuestra tierra. Rodar por su valle fue y será algo único. Las geoformas
que vas encontrando mientras avanzas hacen de ese recorrido un paseo único. En
abril-mayo del 2022 estaba súper tranquilo y casi no andaban vehículos.
Comprender que estaba rodeada de millones de años de historia me hacía volver
un poco a la época de los dinosaurios. En cada curva se desbloqueaba una nueva
formación y un sinfín de murallones que me hacían entender de lo pequeño que
somos y cuan maravillosa que es la naturaleza. Mi recorrido fue de sur a norte
saliendo de EL NIHUIL y haciendo noche en un camping en VALLE GRANDE. De igual
manera, hay varios puntos de acampe agreste con reparo donde pasar la noche y
vivir otra experiencia, teniendo las precauciones del fuego y el clima (VIENTO
ZONDA).

Puesto N°2: Arroyo Turquesa Barreal, provincia de San Juan.
Vivir la experiencia de acampe en plena cordillera es algo que súper recomiendo. Yo la realicé en vehículo 4x4 y luego a pie con un grupo de amigos, ya que habíamos armado ese plan para pocos días. Si bien debes llevar tu propia carpa y equipamiento para cocinar y pasar el frío de la noche existe la opción de contratar los servicios de un guía, que tiene un domo donde alojarte, además te brinda los alimentos (previa contratación y pago). Otra opción es ir en vehículo 4x4 “Don Chiki” hasta el primer refugio y luego caminar unas 7 horas (ida y vuelta sin peso más que agua y algún alimento) hasta el arroyo turquesa y posteriormente volver al punto de salida para bajar en camioneta. DATOS IMPORTANTES: el color del agua de este arrollo se debe al contenido de COBRE (no apta consumo),es una caminata de altura por lo que se recomienda ir temprano (Don Chiki te pasa a buscar por el alojamiento tipo 6 am o según horario acordado), llevar agua mineral ya que no siempre se puede recargar la botellita y algo de comer, volver con tu basura y respetar la montaña (se llega a los 4100 MSNM APROX.). En caso de que el clima no acompañe no insistir, es preferible esperar un día más o consultarle a alguien del lugar ya que la condición climática es muy variable entre Barreal y este rincón de la cordillera sanjuanina.

Puesto
N°3: Corral Colorado, Sierras del Famatina, provincia de La Rioja.
Para los amantes de la montaña
y de las experiencias de aventura esta fue una de las mejores actividades que viví.
De la mano del dueño de LA CASONA DE ROLO emprendí una experiencia de alta
montaña acampando entre los 3.000 y 4500 MSNM durante una semana en plena
naturaleza y desconexión. Durante esos días realicé varias caminatas
descubriendo paisajes con colores que no tienen nada que envidiar a provincias
como salta y Jujuy. Para quienes busquen un poco más de confort ROLO ofrece su
casa de adobe en plena altura con comodidades (cama, baño, cocina a leña, agua
potable y comidas regionales de lujo bien caserita). Pero eso no es todo, para
quienes deseen recorrer tiene varias opciones de caminatas de diferentes
niveles de dificultad. ¿Cómo llegar? Buscas “LA CASONA DE ROLO ” en
ANGULOS (PROV. DE LA RIOJA) por maps o por sus redes sociales
(CorralColorado.turismo.angulos en INSTAGRAM) y él te organiza el viaje en 4x4,
las comidas y la duración del mismo. Lo mejor es su servicio de guía baqueano
con mil historias y ni hablar del equipo: ya que cuenta con una GUIA de lujo
capacitada.

Puesto
N°4: Balcón del Pisis, Ruta de los Seismiles, provincia de Catamarca.
Siguiendo mi lado montañés pude
cumplir otro objetivo de la mano de RAÚL, un guía de TINOGASTA.
La excursión se realiza
únicamente en 4x4 por cuestiones del terreno y puna ya que el punto más alto es
de unos 4710 MSNM. Una verdadera locura que está compuesta por varias paradas
donde se observan lagunas de color esmeralda, flamencos, guanacos y varios
picos de volcanes que superan los 6.000 MSNM. La actividad incluye una parada
en un restaurante (opcional) y no menos importante es el reconocimiento de
hierbas locales para sobrellevar mejor las cuestiones de apunamiento. Lo bueno
de Raúl es que ofrece un montón de circuitos: recorridos por las dunas de Tatón,
visita al complejo termal de Fiambala y mucho más. Para realizar esta actividad
podés alojarte en Tinogasta (de mi preferencia ya que cuenta con amplia
variedad de alojamiento y precios) o en Fiambalá (donde suele ser un poco más
caro).

Puesto
N°5: Senda del Funicular, Yerba Buena, provincia de Tucumán.
Caminata de baja dificultad
para toda la familia que se encuentra en el Parque Sierras de San Javier. El paisaje es soñado, como de película, combina
lo histórico y la belleza de la flora y fauna propia de la selva de yungas. El
sendero surge como consecuencia de un proyecto de un funicular en los años 50
que por diferentes razones quedó abandonado y hace unos pocos años lo han acondicionado
para abrirlo al público. La senda está bien marcada y en la entrada te recibe
un guardaparque para informarte y advertirte sobre horarios, tiempos de
caminata y precauciones ha tener en cuenta. Yo lo hice con un amigo que es
tucumano y senderista y la verdad lo súper recomiendo como una actividad de
esparcimiento, donde no me quedan dudas de que sentirán que están en medio de
una gran selva, de hecho, me recordó mucho a cuando en el año 2017 fui a
Machupichu.
0
reseñas