Vaya al Contenido

¡Descubre los comentarios más divertidos de Mariano y Estefanía en Cruzando Caminos! - CRUZANDO CAMINOS

Saltar menú
Saltar menú
Buenos Aires
   -    SELECCIONA TU IDIOMA     -     SELECT YOUR LANGUAGE
Proyecto
Porotito de Viaje
Somos Mariano y Estefanía y juntos somos Porotitodeviaje. Viajamos a bordo de nuestro “Renault Clio Motorhome”. Comenzamos a recorrer kilómetros en plena pandemia. Somos oriundos de la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires. Si bien no tenemos la brújula apuntando a un objetivo en particular, lo primero que queremos hacer es recorrer completa nuestra Argentina, para luego continuar por América. A partir de nuestros viajes y camperización, comenzamos a generar contenido en Youtube, Instagram y Facebook para incentivar a otros.
  
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

                  


GALERIA
Galeria      
   Los cinco lugares que le volaron la cabeza a Mariano y Estefania de la Argentina    
Puesto N°1: Pueblo Agua del Toro, provincia de Mendoza
Agua del Toro es un pueblo abandonado ubicado a 84 km de la ciudad de San Rafael. La historia de este lugar se remonta al año 1965. Por decisión del Presidente Arturo Illia se comenzó con la construcción de la represa hidroeléctrica Agua del Toro. Durante su desarrollo, en simultaneo, se creó este pueblo para que vivieran los obreros y técnicos junto a sus familias. La obra demoró 15 años y su inauguración al parecer fue el comienzo del fin. Una vez concluida la construcción en el año 1982 las personas decidieron poco a poco dejar sus casas y emigrar a otras ciudades. La lejanía con cualquier centro urbano fomento la deserción y la transformación de un lugar donde llegaron a vivir más de 3000 personas en su época de apogeo en un pueblo fantasma. El pueblo no posee restricciones o un lugar designado para poder pasar la noche con motorhome. Recomendamos anunciarse en el puesto policial que se encuentra en la entrada y dar aviso de su estadía. Recuerden que el lugar es inhóspito, por lo cual deben llevarse todo lo necesario para subsistir. La llegada al pueblo puede ser por camino de ripio (40kms bastante duros) o por la 40 y haciendo pocos km de ripio. Hay señal de celular 100%.
Puesto N°2: Camino Rio Atuel desde Nihuil hasta Valle Grande, provincia de Mendoza.
El Rio Atuel es un afluente del rio Desaguadero que discurre principalmente por el sur de la provincia de Mendoza. El nombre proviene del vocablo puelche que significa “Alma de la Tierra”. Comienza en El Nihuil, donde podemos ver la garganta del diablo. En el Nihuil tenemos un camping frente al embalse para parar con motorhome, pero también podemos parar frente a la costanera. En el trayecto del camino del Rio Atuel no se puede pernoctar, salvo cuando lleguemos a Valle grande, ahí podemos buscar un lugar sobre la costa del rio, es seguro. También podemos hacer noche en el Camping Rio Azul, es un muy bonito y posee una pileta al borde del Atuel. En el camino del Rio Atuel nos podemos encontrar con las diversas centrales hidroeléctricas que se abastecen de este rio, como así también el conocido submarino. Para pernoctar solo en Nihuil y Valle Grande. Tanto en Nihuil como en Valle Grande hay sitios para comprar víveres, en el camino no hay nada. Son 60 kms de ripio de nivel medio, si es vehículo de gran porte se recomienda circular con precaución.
Puesto N°3:  Vila Epecuen, provincia de Buenos Aires.
Las ruinas de Villa Epecuen se encuentran a 7 km de la ciudad de Carhue, al borde del lago Epecuen. Este es un pueblo que en noviembre de 1985 quedo bajo agua producto de grandes lluvias y la crecida del lago. Dos años después llegó a su pico máximo de inundación dejando la ciudad bajo el agua por dos décadas, quedando absolutamente todo en ruinas, como una postal apocalíptica si se quiere. Los puntos más relevantes para visitar son el matadero, el balneario y un famoso auto, o lo que queda de él. Este último es un viejo vehículo del tipo Ford T que muestra el paso del tiempo bajo el agua y su corrosión. Para pernoctar se puede hacer antes del ingreso a la villa. Hay un sector libre donde se puede parar en la calle, tiene mesas, sillas, parrillas y baños. Hay sectores para comprar víveres y se puede pasar la noche de forma segura. Si desean generar contenido para redes sociales hay que pedir autorización en Turismo de Carhue con anticipación.
Puesto N°4: Los Reyunos, provincia de Mendoza.
Los Reyunos es una represa Argentina ubicada a 35 km de la ciudad de Mendoza que se alimenta del Rio Diamante. Tiene en si un atractivo que lo hace único: montañas, rio, hermosas vistas a lo largo del camino, que en su mayoría es de ripio, de nivel bajo, y se puede transitar con cualquier vehículo. Se puede pernoctar tranquilamente en el inicio del ripio, a unos 40 minutos de Los Reyunos. Al llegar a la represa nos podemos encontrar con un camping con una vista increíble y un precio elevado. En el lugar hay proveeduría y comidas para llevar. Cuenta con baño, pileta, asadores y quinchos, también hay actividades para todas las edades, todas ellas relacionadas con el agua. Recomendamos ir temprano y pasar todo el día. Utilizar las parrillas, aprovechar el agua y al llegar la tarde continuar el viaje (es mucho más barato que pernoctar).
Puesto N°5: Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.
Concepción del Uruguay se encuentra ubicada en la provincia de Entre Ríos, al borde del rio Uruguay. Es un municipio con alma de pueblo, tiene esa tranquilidad de campo, pero con vida nocturna. Banco Pelay y Paso Vera son sus dos atractivos turísticos con una costanera realmente hermosa. Tenemos diversas ofertas para pernoctar en camping. Si no deseamos ir a camping podemos pasar la noche en la costanera de Paso Vera. Si bien no tenemos todos los servicios contamos con baños. No hay mucha oferta en cuanto a la compra de víveres, pero su cercanía a la ciudad no hace de esto un problema. Recomendamos pasar el día y pernoctar, pero en la noche hacerse una escapadita a la plaza principal y disfrutar su oferta gastronómica. Nosotros cada vez que podemos visitamos Bartolo, un bar con muy buena comida y muy buenos tragos. De salida nos tomamos un heladito en Italia, ya se volvió un clásico para nosotros. También podemos hacer noche en la plaza principal, pero los fines de semana el ruido de los vehículos motorizados se vuelve molesto, dado que generalmente se hace la vuelta al perro alrededor de dicha plaza.
0
reseñas

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
Logo
Regreso al contenido