
- SELECCIONA TU IDIOMA - SELECT YOUR LANGUAGE

Soy
Nati Desideri de Don Torcuato, provincia de Buenos Aires (alias Tortu Viajera),
37 años.
Actualmente
viajo sola en mi moto, una Honda CB250 Twister, y he conocido casi todas las
provincias de nuestro país, Argentina. Trabajo en Atención al Cliente y estudio
para ser Docente de Primaria, así que por ahora mis viajes los hago en
vacaciones o fines de semanas. Comencé
viajando de mochilera en el 2009 y luego en moto en el año 2016 (pasé por 4
motos: Gilera Smash Tuning 110, Honda Wave 110, Yamaha FZ SD 150). Antes
de iniciar esos viajes sola o con amigos, viajaba con mi familia o participaba
de campamentos en mi colegio, por lo cual tuve la suerte de tener estas
experiencias desde temprana edad. He
visitado otros países (Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) pero no en moto, así
que me quedaría pendiente traspasar los límites geográficos del territorio
nacional para poder aventurarme a conocer otras regiones, paisajes, culturas y
personas, así como también sumar nuevas experiencias. Lo
que me inspira a viajar es poder disfrutar del presente, en la moto que tengo y
con los recursos con los que cuento. No importa género, ni edad, lo importante
es concretar lo que deseamos en la medida que se pueda realizar y enfrentar
cada situación con o sin miedo, sola o acompañada. Cada viaje me hizo conocer
paisajes increíbles y personas maravillosas, fue aprendiendo a través de la
experiencia de cada kilómetro realizado. Por esto les deseo a todas y todos,
que la vida nos encuentre viajando…

Los cinco lugares que le volaron la cabeza a Nati Desideri de la Argentina
Puesto
N°1: Dique Cuesta del Viento, provincia de San Juan.
Como
así lo dice su nombre, se trata de uno de los lagos más ventosos del mundo. El
Dique de aguas color turquesa, se encuentra frente a la imponente Cordillera de
Los Andes y gracias a sus fuertes vientos es el entorno ideal para realizar
deportes náuticos, como por ejemplo windsurf y kitesurf. Sobre la misma Ruta
Nacional 150 donde se encuentra el Dique, camino a Jáchal, se puede recorrer un
camino de cornisa asfaltado que atraviesa la precordillera.

Puesto
N°2: Cuesta de Miranda, provincia de La Rioja.
Sobre
la Ruta Nacional 40 riojana, se encuentra este camino sinuoso que bordea el Río
Miranda. Esta Ruta Escénica impresiona no sólo por sus más de 300 curvas,
subidas y bajadas, sino sobre todo por el contraste de sus colores rojos y
verdes, producto de la composición mineral de sus suelos y la erosión. Se
extiende por 12kms atravesando una quebrada del cordón del Famatina y une la
RN74 (Nonogasta) y la RN76 (Villa Unión). Su altitud máxima es de 2.040
m.s.n.m. En el Siglo XVI fue un sendero conocido como Camino del Inca y a
principios del Siglo XX se construyó la Cuesta que finalmente a partir del 2011
fue pavimentada.

Puesto
N°3: Piletones del Río Manso, provincia de Río Negro.
Se
accede por Ruta Nacional 40 a la altura de Río Villegas (entre Bariloche y El Bolsón)
y son 5 cuadras de ripio hasta llegar a la entrada donde se dejan estacionados
los vehículos, para luego continuar a pie por un sendero de dificultad baja a
media. Luego de 2kms de caminata se llega al Piletón que se encuentra sobre el
bellísimo Río Manso. El paisaje que lo rodea es hermoso y los colores del río
impresionantes.

Puesto
N°4: Lago Huechulafquen, provincia de Neuquén.
Se
accede por Ruta Nacional 40 y luego Ruta Provincial 61. Está a 25kms de Junín
de los Andes,el camino es asfaltado y los últimos 8kms antes de llegar al PN
son de ripio. Al llegar al lago se cruza el Río Chimehuin y a pocos metros se
encuentra el Ingreso Sur al Parque Nacional Lanín. De fondo se puede apreciar
el Volcán Lanín de 3776 m.s.n.m. que se encuentra en el límite entre Argentina
y Chile. El mismo es símbolo de su provincia y postal única de los paisajes de
estas rutas patagónicas.
Los paisajes y el lago son impresionantes, como
también su agua tan cristalina de tonos verde/turquesa. Si bien tiene una
playita, en algunas partes es abruptamente profundo. Tiene un sector habilitado
exclusivamente para la pesca de truchas.
Puesto
N°5: Parque Nacional El Leoncito / Pampa del Leoncito, provincia de San Juan.
Se
accede por Ruta Nacional 149. Girando hacia el lado de la Cordillera de Los
Andes se encuentra La Pampa del Leoncito y del lado contrario, el ingreso al
Parque Nacional.
El
Parque dispone de un hermoso camping y gratuito. Los baños son impecables y
cuenta con una proveeduría. El sector de acampe no cuenta con tomacorriente,
tampoco los baños. Dentro del mismo hay 2 observatorios y varios senderos.
Recomiendo quedarse en el camping y poder subir al Observatorio nocturno Cesco.
Las entradas se compran en la página: https://www.cielodesanjuan.com/reservas-estacion-astronomica-cesco. La Pampa del Leoncito o
Barreal Blanco: se trata de una planicie seca (aunque ocasionalmente se llena
de agua) de 10kms de largo por 3kms de ancho. Por las características de su
suelo y del viento, allí se practica carrovelismo (carro vela o windcar). El
lugar es impresionante no sólo por sus dimensiones, sino porque tiene como
postal la Cordillera nevada de fondo.
0
reseñas