
PRESENTACION DE LA TRAVESIA - ITINERARIO - NIVEL DE EXPERIENCIA - SERVICIOS - FECHAS - VALORES - CONTACTO - MAPAS
PRESENTACIÓN DE LA TRAVESÍA
Te damos la bienvenida a una aventura que transformará tu conexión con la
naturaleza y la Patagonia. La travesía en kayak por el Parque Nacional Los Alerces
es una de las experiencias más cautivadoras de la región.
Imaginate navegando por aguas cristalinas, rodeado de bosques milenarios,
montañas, arroyos y cascadas, donde cada palada te acerca a lugares que
permanecen intactos desde tiempos ancestrales. Esta travesía es una inmersión a
lo profundo de uno de los ecosistemas más puros de Argentina.
¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en el corazón de la Patagonia!
PRESENTACION DE LA TRAVESIA - ITINERARIO - NIVEL DE EXPERIENCIA - SERVICIOS - FECHAS - VALORES - CONTACTO - MAPAS
ITINERARIO
La Travesía se desarrolla en 6 días durante la temporada estival, de noviembre a marzo. Comienza un domingo y se extiende hasta el viernes siguiente, brindando a cada grupo exclusivo —de hasta 4 personas— una semana completa para disfrutar experiencias inolvidables en plena naturaleza. Establecemos un campamento base desde donde nos trasladamos con nuestras camionetas a los lugares de remada. Esto nos permite asegurar cada una de las etapas, eligiendo los itinerarios de navegación según las condiciones meteorológicas de cada día. Además, esta modalidad permite llevar equipaje adicional, lo que se traduce en mayor comodidad y confort para cada participante durante toda la estadía. Navegamos en dos ambientes diferentes: lagos de aguas abiertas expuestos a los vientos patagónicos, y ríos de montaña estrechos y serpenteantes, con el agua en constante movimiento, obstáculos naturales y correderas que exigen atención y buena técnica. El día de llegada realizaremos una clínica de remada en ríos de montaña. Será el primer contacto con el agua y los kayaks, ideal para bajar ansiedades y empezar a dominar las técnicas específicas para estos ambientes: entradas a los eddys, apoyos bajos y altos y maniobras de ferry.
PRESENTACION DE LA TRAVESIA - ITINERARIO - NIVEL DE EXPERIENCIA - SERVICIOS - FECHAS - VALORES - CONTACTO - MAPAS
NIVEL DE EXPERIENCIA
Al tratarse de una travesía de varios días, requiere experiencia tanto en la parte
técnica como en la vida al aire libre: acampe, convivencia en grupo y exposición a
la naturaleza.
Se necesita un nivel intermedio en kayak de travesía con un buen dominio de
maniobras, uso del timón, técnica de remada y resistencia para completar etapas
de hasta 20 kilómetros.
Algunos tramos requieren habilidades equivalentes a un áca 3. Sin embargo, no es
excluyente: adaptamos cada itinerario a las condiciones del río y la destreza del
grupo, logrando un equilibrio entre aventura y seguridad.
La edad sugerida es de 21 a 70 años.
Ofrecemos un plan de entrenamiento centrado en tres pilares: técnica de
maniobras y control del kayak, preparación física y experiencia en entornos
agrestes.
Para aventureros sin experiencia en káyak, con ganas de vivir esta experiencia y
que cuenten con buen estado físico, ofrecemos hacer la travesía en káyaks sit-on
top: más estables y fáciles de remar garantizando la seguridad en el agua.
PRESENTACION DE LA TRAVESIA - ITINERARIO - NIVEL DE EXPERIENCIA - SERVICIOS - FECHAS - VALORES - CONTACTO - MAPAS
SERVICIOS
Podés elegir entre dos opciones de alojamiento para las 5 noches de travesía:
dormir en un domo equipado con somier y estufa a leña para mayor
comodidad, u optar por parcelas junto al lago para armar tu carpa y vivir una
experiencia más cercana a la naturaleza.
Todas las comidas están incluidas, con menúes adaptados para celíacos, veganos,
vegetarianos y otras necesidades dietéticas de los participantes.
El paquete incluye: traslados desde Esquel al Parque Nacional y durante toda la
travesía, equipos completos de káyak, guías profesionales certificados por Parques
Nacionales y Prefectura, apoyo logístico en tierra, equipos de comunicación VHF,
wifi gratuito en el alojamiento, seguros generales y charlas previas sobre
entrenamiento, indumentaria y planificación del viaje.
El traslado hasta Esquel, punto de partida de la travesía, corre por cuenta propia,
ya que recibimos participantes de diversas provincias y países vecinos. La carpa,
elementos de acampe e indumentaria técnica también se organizan de forma
individual para asegurar tu comodidad.
Podés llegar en avión, bus o vehículo propio, según te resulte más conveniente.
PRESENTACION DE LA TRAVESIA - ITINERARIO - NIVEL DE EXPERIENCIA - SERVICIOS - FECHAS - VALORES - CONTACTO - MAPAS
FECHAS
La Travesía se realiza durante 6 días en la temporada estival. Comienza un
domingo y finaliza el viernes siguiente.
Cada período de la temporada presenta características particulares que modelan
experiencias únicas.
Durante noviembre y diciembre, las temperaturas más frescas y el mayor caudal
por deshielos primaverales crean itinerarios más desafiantes y técnicamente
exigentes.
Enero representa el pico de la temporada turística y la necesidad de reservas
anticipadas.
Los meses de febrero y marzo ofrecen temperaturas más templadas y aguas más
calmas, ideales
PRESENTACION DE LA TRAVESIA - ITINERARIO - NIVEL DE EXPERIENCIA - SERVICIOS - FECHAS - VALORES - CONTACTO - MAPAS
VALORES
Los valores de la travesía son por persona y varían según la modalidad de
alojamiento que elijas: carpa propia, domo compartido o domo individual con total
privacidad.
Podés abonarlo en un solo pago o financiarlo en hasta 6 cuotas sin interés, tanto en
dólares como en pesos al cambio del día. Aceptamos efectivo, transferencia
bancaria y Mercado Pago.
PRESENTACION DE LA TRAVESIA - ITINERARIO - NIVEL DE EXPERIENCIA - SERVICIOS - FECHAS - VALORES - CONTACTO - MAPAS
CONTACTO
Para más información contactáte por whatsapp al +54 911 3097 0093 o visitá
nuestro Instagram @librosdeviaje.
Gracias por sumarte a esta aventura única en Patagonia.
¡Lo que vivas en cada lugar hará que ese viaje sea inolvidable!
PRESENTACION DE LA TRAVESIA - ITINERARIO - NIVEL DE EXPERIENCIA - SERVICIOS - FECHAS - VALORES - CONTACTO - MAPAS